Noticias la Farmacia
13/12/2022 | Sanidad convoca 165 plazas para médicos, 122 para farmacéuticos y 51 para gestión sanitaria
Carmen Torrente Villacampa. Madrid
Lun, 12/12/2022 - 12:48
Compartir en
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes tres resoluciones mediante las que el Ministerio de Sanidad convoca un proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Médicos Titulares, Cuerpo de Farmacéuticos Titulares y en la Escala de Gestión de Organismos Autónomos, especialidad Sanidad y Consumo. En concreto, se trata de 165 plazas para médicos (81 de 2021 y 84 de 2022), 122 para farmacéuticos (59 de 2021 y 63 de 2022) y 51 para gestión, de los cuales 32 son para el área de técnicos de inspección y 19 para el área de enfermería.
Como en todos los procesos selectivos, habrá plazas reservadas para personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento: ocho en el caso de los médicos (cuatro de 2021 y cuatro de 2022), seis en el de los farmacéuticos (tres de cada año) y tres para gestión (dos para técnicos de Inspección y uno para enfermería). En los tres casos se matiza que de haber superado los ejercicios y no haber obtenido plaza en el citado cupo, siendo su puntuación superior a la obtenida por otros aspirantes del sistema de acceso general, esta persona será incluida por su orden de puntuación en el sistema de acceso general.
Cómo será el proceso selectivo
1- Orden de actuación de los opositores: se iniciará alfabéticamente por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra U.
2- Admitidos y excluidos: expirado el plazo de presentación de solicitudes, la autoridad convocante dictará una resolución, en el plazo máximo de un mes, declarando aprobada la lista de admitidos y excluidos, que se publicará en el BOE. Se indicará tambien el lugar, fecha y hora de comienzo del primer ejercicio del proceso selectivo.
3- Celebración de ejercicios del proveso selectivo: los anuncios de celebración de los restantes ejercicios se harán públicos con, al menos, doce horas de antelación a la señalada para su inicio, si se trata del mismo ejercicio, o con veinticuatro horas, si se trata de uno nuevo. Estos anuncios se efectuarán en los lugares establecidos en el artículo 21 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, y en las direcciones de Internet señaladas en la base 10, así como por cualquier otro medio que se juzgue conveniente para facilitar su máxima divulgación.
4- Ejercicios de la fase de oposición: el primer ejercicio de la fase de oposición tendrá que celebrarse en el plazo máximo de tres meses, contados a partir de la publicación de esta convocatoria. Desde la total conclusión de un ejercicio o prueba hasta el comienzo del siguiente, el plazo máximo a transcurrir será de cuarenta y cinco días naturales. La previsión sobre la duración máxima de este proceso selectivo es de nueve meses. El tribunal calificador deberá publicar un cronograma orientativo con las fechas de realización de las pruebas relativas a este proceso selectivo.
El SNS necesita casi 300.000 profesionales adicionales antes de 2031
Función Pública ofrece un margen del 10% sobre las vacantes para las oposiciones
"Tras los recortes hay un déficit de farmacéuticos titulares del Estado"
Valencia: indignación ante una OPE ´alejada´ de la práctica y realidad enfermera
¿Cómo serán los ejercicios de cada oposición? Serán de carácter eliminatorio.
-Primer ejercicio. Tanto los médicos como los farmacéuticos se enfrentarán a un primer ejercicio con 120 preguntas, más 10 de reserva, con 4 respuestas alternativas y solo una correcta. Este ejercicio se calificará de cero a diez puntos, siendo necesario obtener un mínimo de cinco puntos para acceder al siguiente ejercicio.
Los aspirantes a ingresar en la Escala de Gestión de Organismos Autónomos, especialidad Sanidad y Consumo, tendrán que responder, en un tiempo máximo de una hora y media, a un cuestionario de 75 preguntas de respuestas alternativas, más 10 preguntas de reserva, con cuatro respuestas alternativas cada una. Quienes superen el primer ejercicio con una puntuación superior al 60% de la calificación máxima prevista, podrán conservar la nota para la convocatoria inmediatamente siguiente, siempre y cuando el contenido del temario y la forma de calificación del ejercicio sean análogos, salvo actualización normativa.
-Segundo ejercicio. Consistirá, para medicos y farmacéuticos, en la traducción al castellano y sin diccionario de un texto en inglés propuesto por el tribunal. Para la realización del ejercicio las personas aspirantes dispondrán de cuarenta y cinco minutos.
Alternativamente a la modalidad anterior, las personas opositoras que así lo deseen podrán acreditar su conocimiento de inglés presentando alguno de los títulos que se incluyen en el Anexo IV.
En el caso de los aspirantes a ingresar en la Escala de Gestión de Organismos Autónomos, el segundo ejercicio consistirá en desarrollar por escrito, en un tiempo máximo de dos horas, dos temas elegidos por la persona aspirante entre tres extraídos al azar de la parte específica del programa. Este ejercicio se calificará de cero a veinte puntos, siendo necesario obtener un mínimo de diez puntos para superarlo.
-Tercer ejercicio. Consistirá, para médicos, en el desarrollo por escrito, en un tiempo máximo de tres horas, de dos temas, uno de la parte segunda y otro de la parte tercera del programa. Para ello, el opositor elegirá un tema de entre dos sacados al azar por el tribunal de cada una de dichas partes del programa. Este ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos para superarlo.
Para farmacéuticos, la puntuación será igual, pero deberán desarrollar un tema elegido por la persona aspirante de entre dos sacados al azar de la segunda parte del programa, y de dos temas de entre cuatro extraídos al azar de la tercera parte del programa.
El tercer ejercicio de los aspirantes a ingresar en la Escala de Gestión de Organismos Autónomos consistirá en realizar una resolución por escrito, durante un tiempo máximo de una hora y media, de un supuesto práctico propuesto por el tribunal sobre materias contenidas en el programa. Cada opositor procederá a la lectura pública de su ejercicio, finalizada la cual, el tribunal podrá formular preguntas sobre el contenido del mismo durante el periodo máximo de quince minutos. Se otorgará una calificación máxima de veinte puntos, siendo necesario obtener un mínimo de diez puntos para superar la fase de oposición
-Cuarto ejercicio. Los médicos y farmacéuticos deberán realizar una resolución por escrito, durante un tiempo máximo de dos horas, de un supuesto práctico propuesto por el tribunal sobre las materias contenidas en el programa. Este ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos para superarlo. Cada opositor procederá a la lectura pública de su ejercicio, finalizada la cual, el tribunal podrá formular preguntas sobre los extremos relacionados con su ejercicio durante un tiempo máximo de quince minutos.