Noticias la Farmacia
13/03/2023 | ‘Infarma’ vuelve a Barcelona más verde que nunca
Gema Suárez Mellado. Madrid
Dom, 12/03/2023 - 08:00
Compartir en
Ver más noticias:
‘Infarma’ vuelve a Barcelona más verde que nunca
Infarma, una de las grandes citas de la profesión farmacéutica, que engloba el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y el Salón de Medicamentos y Parafarmacia, vuelve a Barcelona con el objetivo de convertirse en un espacio para "compartir experiencias y proyectos y conocer las últimas novedades del sector", destaca a CF Guillermo Bagaría, director del evento.
Según las previsiones de los organizadores, para esta convocatoria, en la que ya se ha confirmado la presencia de 285 expositores, se espera una asistencia de "30.000 visitantes a la feria y 3.000, al congreso". Para Bagaría, estas cifras son un reflejo del "interés que suscita el congreso y las ganas que tienen los profesionales del sector farmacéutico de compartir e ilusionarse" y de estar al día de lo último y de lo más importante que acontece en su ámbito.
Una de las principales novedades de esta edición es que Infarma es más verde que nunca, convirtiéndose en un congreso ecorresponsable. "Hemos hecho un esfuerzo por minimizar la huella de carbono que deja el congreso y hemos estudiado e implementado medidas para compensar la huella de carbono", anuncia Bagaría. Tanto es así que Infarma ha conseguido el sello Clean CO2, lo que le acredita como evento neutro en CO2. "Hemos reducido considerablemente aquellos recursos que consumen mucho C02 y los hemos sustituido por otras soluciones más sostenibles. Además, hemos establecido mecanismos de compensación para reducir el impacto medioambiental. Por ejemplo, si el desplazamiento de un ponente en un medio de transporte determinado puede ser sustituido por uno menos contaminante lo promovemos y el impacto que tiene ese desplazamiento lo compensamos con medidas que están a nuestro alcance, de tal manera que dedicamos recursos económicos. También hemos reducido los folletos y la información en formato papel que generalmente se incluye en la bolsa del congresista. Queremos que Infarma aporte su granito de arena en el cuidado y la concienciación medioambiental", relata su director.
CF Guillermo Bagaría, director de ´Infarma´ 2023.
CF Guillermo Bagaría, director de ´Infarma´ 2023.
Asimismo, Infarma también es virtual este año, como ya lo fue cuando estábamos en plena pandemia. Por ello, como explica Bagaría, los organizadores han seleccionado una serie de "aulas en base al interés que suscitan en el colectivo y de su actualidad para que puedan ser seguidas en streaming por cualquier congresista que se haya inscrito en la modalidad virtual".
Bagaría y los que están detrás de este gran evento de la farmacia se sienten especialmente orgulloso de haber destinado un espacio destinado a la difusión de iniciativas de éxito. "El objetivo es dar voz a otros colegios de farmacéuticos, porque queremos huir de la endogamia Madrid-Barcelona. Queremos que las iniciativas, proyectos y propuestas de otros colegios tengan un punto de visibilidad, de tal forma que generemos un espacio de conocimiento compartido y de colaboración". En definitiva, con esta apuesta se va a conseguir, asegura, "un fortalecimiento de la profesión". Y añade que, "igual que la farmacia ya no es un ente aislado, sino que forma parte de una red con un valor mucho más tangible que el individual, los colegios de farmacéuticos debemos adquirir esta visión. Individualmente podemos tener éxito en nuestra comunidad autónoma, pero cuando compartimos esos proyectos, servicios o iniciativas es cuando los hacemos mucho más grandes y homogéneos. Así es como podemos enriquecer a la profesión con un escenario mucho más plural".
En total, se han seleccionado trece experiencias de éxito de una avalancha de propuestas que han recibido desde que abrieron la convocatoria a la participación de todos los colegios. Por ello, se han visto obligados a elegir solo las más relevantes. "Por una parte nos sabe mal porque no tenemos espacio para visibilizar todas las propuestas recibidas, pero, por otra, estamos muy contentos porque refleja que el colectivo está vivo y muestra el intenso trabajo de los equipos de los COF para impulsar acciones que mejoren la salud de la población".
Retos de la farmacia
Pero Infarma también destaca por ser un foro de debate donde analizar las cuestiones de más actualidad que afectan al ejercicio de la profesión. Así, uno de los asuntos clave será ver cuáles son los retos de la farmacia y cómo se pueden afrontar. Precisamente, sobre esto gira el lema del congreso: La respuesta a los desafíos de la salud. Jordi Casas, presidente de Infarma, del COF de Barcelona y del Consejo Catalán de COF, afirma a este medio que uno de los retos que tiene la farmacia es trasladar el gran esfuerzo que ha hecho años atrás para la digitalización de los procesos (véase la receta electrónica) al entorno de la relación con el usuario. "Hemos hecho un trabajo excelente digitalizando los procesos en la farmacia; de hecho, los sistemas de receta electrónica que tenemos compiten con cualquier sistema informático de otros ámbitos, por no decir que los supera a nivel de puntos de conectividad, seguridad de la red o de flujo de información. Esto ahora hay que trasladarlo al entorno de las relaciones con el usuario".
‘Infarma’ 2022, el congreso de la mascarilla y la distancia social
Infarma 2022: profesionales de la Farmacia y la administración inauguran el "congreso del reencuentro"
Favorecer el ‘networking’ y la participación, ventajas de la edición ‘on line’ de ‘Infarma’
Otro reto es "identificar y consolidar a la farmacia como establecimiento sanitario y al farmacéutico como un agente de salud de proximidad del sistema". En su opinión, "la farmacia, en los últimos tres o cuatro años, sobre todo a raíz de la pandemia, se ha convertido en un punto sanitario y de servicios a la comunidad y esto es innegable", y sostiene que "la gestión de la pandemia sin las más de 22.000 farmacias de España seguramente hubiera sido otra". Pero afirma que ahora estamos en una nueva realidad social y ve necesario adaptar las normativas vigentes. "Tenemos normativas de hace 15, 20 y 30 años, que, en su momento, eran fantásticas, porque establecían un marco y unas reglas de juego para ese momento -argumenta-, pero la sociedad ha ido muy deprisa y ahora nos encontramos con situaciones en un marco de alegalidad, porque no se contemplan en la norma. Estoy hablando de todos los sistemas informáticos, de la atención farmacéutica domiciliaria, etc.".
Otra asignatura pendiente es la integración de las bases de datos. Casas se refiere a la "intercomunicación de sistemas de información, servidores de registro, historia clínica, etc. y a mejorar la comunicación inter e intraprofesionales; es decir, farmacéuticos con el resto del equipo de atención primaria y farmacéuticos entre niveles asistenciales”.
Servicios profesionales
Jordi Casas, presidente de ´Infarma´ 2023.
Jordi Casas, presidente de ´Infarma´ 2023.
Como no podría ser de otra forma, también se hablará de los servicios profesionales farmacéuticos, en concreto sobre su remuneración y su puesta en marcha. Casas concibe los servicios profesionales como prestaciones que tienen que desarrollarse dentro de un marco normativo y de una estrategia que contemple medidas para su desarrollo. En este sentido, destaca el convenio que han firmado en Cataluña para desplegar la atención farmacéutica comunitaria en el sistema público de salud: "Es un documento estratégico para construir esta red comunitaria de puntos del sistema, que son las farmacias. Para que esto sea posible se requieren una serie de hitos, que tienen que ver con aspectos normativos pero también con sistemas de información, porque la farmacia ha estado bastante aislada del sistema; no tenemos un sistema informático que nos permita comunicarnos ni transmitir información", reclama.
Asimismo, concibe los servicios farmacéuticos como algo flexible. Y se explica: "Hemos de aprender a tener esta flexibilidad para dar el servicio cuando y donde corresponda. También el dónde es importante; quizás, no todos los servicios se tienen que dar en todas las farmacias ni en todos los momentos".
Respecto a la remuneración, que se tratará en una mesa que Casas moderará, aboga por sistemas mixtos, donde unas veces será la Administración la que lo financie y otras sea el usuario el que pague. Un ejemplo es el del programa de test de antígenos, “que podía estar dirigido a pacientes remitidos por el sistema público, pero también había usuarios que querían hacerse el test a título individual y en ambos casos se registraba y se incluía en su historia clínica".
Objetivo: luchar contra la pobreza farmacéutica
Como viene haciendo desde 2016, Infarma vuelve a mostrar este año su cara más solidaria. En esta convocatoria, los organizadores se han propuesto recaudar fondos para luchar contra la pobreza farmacéutica. Para ello han organizado un concierto solidario a cargo del grupo Hotel Cochambre, que tendrá lugar el 14 de marzo, a las 21:30 horas en la Sala Apolo, de Barcelona, y cuyas entradas ya están a la venta en www.infarmasolidario.com.
El importe recaudado mediante la venta de entradas y las donaciones de los colaboradores se destinará íntegramente a seis entidades que llevan a cabo proyectos para luchar contra la pobreza farmacéutica. Con ello, se ayudará a pacientes en situación de vulnerabilidad que no pueden permitirse asumir el coste de un tratamiento prescrito, ya sea un medicamento o un producto sanitario. Las entidades sin ánimo de lucro beneficiarias de estas ayudas han sido escogidas mediante una convocatoria pública y son: la Asociación Española Contra el Cáncer, Farmacéuticos Mundi, Banco Farmacéutico, Cruz Roja Española, Fundación Nuestros Pequeños Hermanos y Fundació Oncolliga. Además, colaboran el Consejo General de Colegios el Farmacéuticos, en la categoría oro; los laboratorios Ferrer y Reig Jofre, en la plata, y en la de bronce, Arquia Banca, Cofares y Farmaconsulting.