Noticias la Farmacia
31/01/2023 | El Consejo pide a los farmacéuticos que se adhieran a ´Farmahelp´ ante las faltas, que crecen un 150º/o
Naiara Brocal. Madrid
Mar, 31/01/2023 - 16:14
Compartir en
Las faltas de suministro de medicamentos son un problema habitual, que preocupa a pacientes y farmacéuticos, consume tiempo de trabajo en las oficinas de farmacia y no tiene visos de que vaya resolverse en el corto plazo. De hecho, los últimos datos dados a conocer este martes por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos revelan que en 2022 afectaron a 403 presentaciones, lo que representa un 150% más que en 2021.
El Consejo ha hecho balance de estas incidencias en el suministro de medicamentos coincidiendo con el lanzamiento de una nueva campaña cuyo objetivo es extender a todas las farmacias españolas el uso de Farmahelp. Esta herramienta permite, ante la falta de un medicamento, derivar al paciente a farmacias cercanas que sí lo tienen.
El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha hecho hincapié en que Farmahelp permite actuar ante estas alertas por faltas de suministro, que no son lo mismo que los desabastecimientos, que son gestionados por las Agencia Europea de Medicamentos (EMA) e implican que el medicamento deja por completo de estar disponible.
Detrás de estos problemas hay múltiples causas, como la deslocalización y concentración de la producción de medicamentos, la escasez de principios activos y otras materia primas, los aumentos puntuales de la demanda que en estos momentos afectan a los antidiabéticos análogos de GLP-1, y, en el caso de España, el bajo precio de los medicamentos.
Una encuesta reciente de la Agrupación Farmacéutica de la Unión Europea (PGEU) revela los farmacéuticos comunitarios europeos dedican una medida de siete horas a gestionar y encontrar soluciones alternativas para los pacientes ante los problema de falta de suministro. "Este tiempo lo podríamos destinar a la educación sanitaria de la población, la prevención o la promoción de la salud, y el seguimiento de los tratamientos farmacológicos de los pacientes", ha lamentado el presidente del Consejo.
FarmaHelp localiza medicamentos a 1.500 pacientes cada mes
Crecen un 31% los problemas de suministro de medicamentos
La crisis de suministros aprieta a los laboratorios farmacéuticos
Ante la falta de un medicamento, en nueve de cada diez ocasiones el farmacéutico lo puede sustituir por otro. Ante una situación excepcional como la crisis en el suministro de la amoxicilina pediátrica, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha permitido a los farmacéuticos de forma excepcional cambiar la dispensación de la presentación líquida a comprimidos.
Cismed
El Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (Cismed), creado por el Consejo en 2014, permite detectar en tiempo real problemas de suministro de medicamentos. En la actualidad hay conectadas 10.000 farmacias españolas y cada día maneja información de unas 5.000 presentaciones que sufren problemas puntuales. "Hay unos criterios estadísticos detrás que permiten que podamos después sacar conclusiones", ha explicado Antonio Blanes, director de Servicios Farmacéuticos del Consejo de COF.
De este análisis se extrae una media semanal de 71 problemas de suministro y un total para 2022 de 403 faltas. Sin embargo, el 56% de las alertas de suministro detectadas por Cismed no son un problema de suministro oficial según la Aemps, que periódicamente publica su listado con los medicamentos afectados por estos problemas, según la información que le suministra la industria farmacéutica y las comunidades autónomas.
El 56% de las faltas detectadas por Cismed no son un problema de suministro según la Aemps
"Esta información no siempre coincide con la realidad que nos encontramos a pie de mostrador cada una de las oficinas de farmacia con los medicamentos que están en falta. Por eso creamos hace casi una década Cismed", ha señalado Aguilar.
Según los datos de Cismed, entre los medicamentos más afectados por este tipo de incidencias han estado los antihipertensivos tipo IECA (8%), los antiinflamatorios y los analgésicos (ambos con un 7% ).
´Farmahelp´
"Gracias a Cismed, esa joya de información que tenemos en la organización colegial, podemos conocer las incidencias de suministro. Con Farmahelp podemos actuar en algunos casos, si está el medicamento disponible en farmacias cercanas, y evitar el peregrinaje del paciente", ha resaltado Juan Rísquez, vicepresidente del Consejo de COF.
Farmahelp, con dos años de andadura, cuenta ya con 5.700 farmacias adheridas que están localizando más de 3.000 medicamentos cada mes. Rísquez ha insistido en que cuantas más farmacias participen, mayores son las probabilidades de poder ayudar al paciente a encontrar el medicamento que necesita.
Este servicio es gratuito y funciona a través de un aplicación que no accede al stock de la farmacia, "respetando su privacidad y la del paciente".